Archivos de la categoría ‘GRANDES PINTORES’

La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre de MadridPaseo de Recoletos, 23- muestra desde el 2 de febrero y hasta el 5 de mayo la exposición Chagall. Un grito de libertad

Le Marchand de bestiaux [El vendedor de ganado], c. 1922-1923

El arte es sobre todo un estado del alma Marc Chagall

Le Violoniste vert [El violinista verde], 1923-1924. Óleo sobre lienzo. 197,5 × 108,6 cm. Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York.

Una exposición centrada en la obra del pintor bielorruso de origen judío MARC CHAGALL (1887-1985), artista inclasificable de comienzos del siglo XX cuya obra transita entre el surrealismo, el expresionismo ruso y el cubismo. La vida del artista transcurrió a lo largo de las dos guerras mundiales y un exilio, lo que marcó profundamente su obra.

«Mi mundo se ha cerrado a cal y canto, mi luz se va a apagar; mi final no deja de acercarse, con mis colores ¿no pintaré ya?, y mis lágrimas, donde las verteré?… Marc Chagall, 1968

Desde su infancia en Rusia, pasando por Francia, Alemania, Palestina y Estados Unidos, hasta su vuelta a Francia después de un exilio de siete años, la exposición hace un recorrido cronológico y temático por su obra tomando en consideración la postura del artista ante las convulsiones del siglo que le tocó vivir.

La muestra, que reúne más de 160 obras y casi un centenar de documentos, ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Mapfre con dos museos franceses (La Piscine – Musée d’Art et d’Industrie André Diligent de Roubaix y Musée national Marc Chagall de Niza).

Marc Chagall es uno de los más importantes artistas del vanguardismo y en su trabajo se encuentran resonancias de fantasías y sueños.

IMG_1548

Soledad, 1933 Museum of Art, Tel Aviv. Donación del artista, 1953

Los arlequines. 1944. Óleo sobre lienzo Musée National Marc Chagall Nizae National

Los arlequines, 1944. Óleo sobre lienzo de lino Musée National Marc Chagall, Niza

Ampliación de horario de la exposición: Desde el viernes 26 de abril hasta el cierre de exposición (5 de mayo), la sala estará abierta hasta las 22 h.

+ Inform. Fundación Mapfre-Exposición Visita virtualMarc Chagall 1022 obras de arte

Diego Velázquez. Cristo crucificado (hacia 1632) Óleo sobre lienzo 248x169cm. Museo del Prado. Madrid

La obra… El Cristo crucificado o Cristo de San Plácido fue pintado por Velázquez para el convento de las Benedictinas de San Plácido. Su fecha de ejecución es controvertida.

Llama la atención su serena gravedad, totalmente alejada de cualquier exhibición de color o de misticismo. Tiene la majestad que Velázquez conquistó en Italia tras su primer viaje y un modelado también algo italianizante; aún le queda algo del claroscuro de los tenebristas.

Una obra de dramatismo contenido, sin cargar el acento en la sangre, no hay magulladuras, desgarros, manchas sangrientas, sino un cuerpo limpio y armonioso, de elegante compostura que sugiere amor. Cristo, de rostro perfecto, con la mitad tapado por el cabello, nos muestra una gran serenidad. Aparece sujeto por cuatro clavos, según las recomendaciones iconográficas de su suegro Francisco Pacheco.

Permaneció en dicho convento durante dos siglos y más tarde pasó a manos de Godoy. Su esposa lo sacó a la venta en París, y tras muchas vicisitudes lo heredó el Duque de San Fernando de Quiroga, que lo cedió a Fernando VII, quien lo emplazó en el Prado en 1829. + Inform. Museo del Prado

 Velázquez, pintor de la luz

El artista más representativo de la pintura barroca y uno de los grandes genios de todos los tiempos. José Mª Azcarate

Breves pinceladas… Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla,1599-Madrid,1660). fue un pintor barroco español considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. En Sevilla pasa su primera juventud formándose como pintor en el taller de Francisco Pacheco, con cuya hija se casaría en 1618. Es la época de los bodegones, naturaleza muerta, del tenebrismo mitigado. La influencia de su suegro le abrió las puertas de la Corte, donde se estableció a partir de 1623, conociendo las obras de las colecciones reales. Tras su primer viaje a Italia (1629-31) se despoja del tenebrismo e inicia su madurez de estilo, sereno y equilibrado. Su trabajo en la Corte le desliga de los encargos religiosos, dedicando escasa obra a esta temática, en esta época pinta notables cuadros, representaciones de bufones, retratos ecuestres… Desde 1649 hasta 1651 viaja de nuevo por Italia, enviado por Felipe IV para adquirir obras de arte para los palacios reales; su arte en la última década alcanza el punto culminante, consiguiendo el triunfo definitivo en el problema de la luz con una técnica fluida y libre.

«San José con el Niño» 1597-99 Óleo sobre lienzo 289x147cm

Este cuadro de El Greco pertenece al altar mayor de la Capilla de San José (Toledo). Ocupa la parte central del retablo, siendo el lienzo más importante del conjunto de Retablos de la Capilla de San José -esta Capilla fue construida a expensas del mercader Martín Ramírez de Zayas (1561-1625) y la intervención del pintor en ella está documentada entre 1597 y 1599-.

La obra  San José, vestido de túnica azul y manto amarillo, aparece representado como un varón joven y fuerte, caminante, protector y guía del Niño Jesús. Las dos figuras alargadísimas se yerguen sobre un paisaje toledano, recortadas sobre un bello cielo y bajo un hermoso coro angélico en audaces escorzos, el ángel central ofrece lirios a San José, otro sostiene un ramo de rosas, y un tercer angelito le lleva una corona de laurel.

En el Museo de Santa Cruz de Toledo​ se conserva una réplica (109x56cm) de El Greco, que según Harold Wethey, este lienzo sería probablemente una versión preparatoria de San José con el Niño Jesús (Capilla de San José) y según José Gudiol, esta obra no está pintada como si fuera un boceto preparatorio, puesto que tiene un fino acabado, que confiere a cada detalle la mayor perfección y claridad posibles.

El Greco

Una personalidad fulgurante dentro de la pintura española de fines del s. XVI

Breves pinceladas… Doménikos Theotokópoulos El Greco (Candia 1541-Toledo 1614). Nació en la isla de Creta, pasó a Venecia en torno a 1566 y se formó con Tiziano y Tintoretto, viajó a Roma hacia 1570 y llegó a España aproximadamente en 1575, tal vez con la idea de trabajar en la decoración de El Escorial, y afincándose en Toledo hasta su muerte.

El singular estilo del Greco destaca por alargar las figuras y adelgazarlas como en una ascensión del espíritu. Su arte es desembarazado y suelto, de hondo realismo, exaltada espiritualidad, maneja la luz y los colores con singular maestría predominando en su paleta la gama fría. Tiene mucha pintura religiosa, retratos, practicó, en ocasiones, la arquitectura de retablos y no olvidó la escultura.

Está considerado como uno de los grandes genios del arte universal.

Obras…

Muchos pintores han plasmado en sus cuadros escenas de la popular fiesta de Carnaval. El entierro de la sardina anuncia su final, tradicionalmente se celebra el miércoles de Ceniza.

Una obra representativa…. El entierro de la sardina de Goya

«El entierro de la sardina» (1812-19?) Óleo sobre tabla 82x60cm. Real Academia de San Fernando. Madrid

«Esta pintura ha sido a menudo incluida dentro de la serie de cuatro Cuadros de fiestas y costumbres –las cinco obras representan escenas de locura-, al parecer no estaban incluidas en el inventario de 1812, por lo que quizá fueran ejecutadas entre 1812 y 1819. Se desconoce cuándo fueron adquiridas por el banquero Manuel García de la Prada, quien las legó a la Real Academia de San Fernando, tal y como dice su testamento de 1834. Todas ingresaron en esa institución en diciembre de 1839.

«Aunque el título más extendido de este lienzo sea El entierro de la sardina, no parece exactamente representar eso, ya que en esa fiesta era habitual vestirse de negro, de curas y de viudas que lloraban la muerte de la sardina, señal del fin del carnaval. Esta fiesta pagana, que se había intentado suprimir precisamente por ser anticristiana, estaba vinculada con el mundo de la locura y se celebraba con máscaras, también objeto de prohibiciones varias.

En el centro de la composición dos bellas mujeres con vestidos blancos y bonitas máscaras están danzando alegremente. Están acompañadas por dos hombres, uno vestido con lo que parece un atuendo eclesiástico y el otro enfundado en un mono negro y con una máscara de calavera con cuernos. A la izquierda hay dos figuras inquietantes que amenazan a una de las bailarinas. Presidiendo la fiesta se eleva sobre la muchedumbre un estandarte con el rostro irónico y burlón del dios Momo, siempre vinculado con el carnaval» (Fundación Goya en Aragón).

En esta obra, de pincelada suelta y ambiente carnavalesco, se entrevé masas populares, Goya ha abandonado su interés por las costumbres populares como motivo decorativo, ahora le interesa la multitud que adquiere su verdadera fisonomía precisamente cuando se enmascara porque así da rienda suelta a su personalidad colectiva, toma conciencia de sí, de su violencia, de su situación.

Francisco José de Goya y Lucientes

Precursor de la pintura moderna

Breves pinceladas…

goya_retrato Goya (Fuendetodos, 1746-Burdeos, 1828). Su estilo evolucionó desde el rococó, pasando por el neoclasicismo, hasta el prerromanticismo, siempre interpretados de una forma personal y original.

Su originalidad y su capacidad de innovación hacen que su figura aparezca aislada de la de otros artistas de la primera mitad del siglo XIX. Su realismo es vigoroso y exacto, su imaginación desbordante, domina el color, sobresaliendo en la captación psicológica de sus personajes.

Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. El retrato fue el género más cultivado por Goya, destacan sus composiciones para tapices, sus cuadros históricos, sus alucinantes pinturas negras, cuadros religiosos y grabados.

Con Goya termina el siglo XVIII y empieza la pintura moderna, siendo precursor de varios movimientos artísticos posteriores.

Obras…

La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid acoge la exposición «Luis Gordillo. dime quién eres Yo», prorrogada hasta el próximo 10 de marzo, una exposición que reúne una extensa selección de obras de Luis Gordillo de los últimos veinte años y analiza en profundidad las líneas de investigación más destacadas de este último periodo.

LUIS GORDILLO

 Artista fundamental del arte español y un referente en las nuevas perspectivas de
la imagen pictórica y de la naturaleza fotográfica

IMG_1095

RATÓN: ¡No gravity! 2021-2022. Acrílico sobre lienzo 200x225cm. Colección Luis Gordillo. Cortesía Carlier/Gebauer Berlín

IMG_1105

J+C (jirafas + caballos) 2021. Acrílico sobre lienzo y dos fotografías enmarcadas 220x233cm. Colección Luis Gordillo

Esta muestra parte de los trabajos realizados a finales de los años noventa para llegar a su producción más reciente. En ella se pueden ver cuadros, instalaciones, fotografías, dibujos y collages, siendo la exposición monográfica más grande de Luis Gordillo en Madrid desde la gran retrospectiva que le dedicó el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Iceberg tropical) en 2007, año que recibió el Premio Velázquez de las Artes Plásticas.

IMG_1097

Marilyn asciende 2018-2019. Acrílico sobre lienzo, tríptico 220x264cm. Colección Luis Gordillo

Horario: de martes a sábado de 11:00 a 20:30h. Domingo de 11:00 a 14:00h. Cerrado: lunes. Entrada y actividades gratuitas

+ Inform. Comunidad de Madrid-Luis Gordillo Visita virtual

El pasado 31 de octubre el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inauguró la exposición «Maestras», organizada en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Arp Museum Bahnhof Rolandseck de Alemania, que puede visitarse hasta el próximo 4 de febrero.

IMG_1157

Maruja Mayo, «La verbena» (1927). Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

La exposición recupera a grandes mujeres artistas olvidadas por la historia

Una exposición colectiva que presenta un recorrido desde finales del siglo XVI a las primeras décadas del siglo XX a través de ocho escenas relevantes en el camino de las mujeres hacia su emancipación, mostrando cómo las artistas participantes en esta muestra abordaron cuestiones candentes en su época, tomaron posición y aportaron nuevas iconografías y miradas alternativas. 

IMG_1145

Marie Petiet, «Las lavanderas», (1882). Óleo sobre lienzo 113 x 170 cm. Limoux, Musée Petiet

IMG_1156

Louise Catherine Breslau, «Jóvenes», 1893. Óleo sobre lienzo. Bibliotheque-Musée Inguimbertine, Carpentras

IMG_1150

María Luisa Puiggener, «Escena de empeño/La última alhaja», 1900. Óleo sobre lienzo. Colección Fundación Cajasol

IMG_1158

Adélaïde Labille-Guiard, «Retrato de mujer», hacia 1787. Óleo sobre lienzo. Collection du Musée des Beaux-Arts de Quimper

Esta exposición temporal nos muestra casi un centenar de piezas, entre pinturas, esculturas, obras sobre papel y textiles, creadas por las artistas Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffman, Clara Peeters, Rosa Bonheur, Mary Cassatt, Berthe Morisot, María Blanchard, Natalia Goncharova, Sonia Delaunay o Maruja Mallo, célebres en su tiempo que hoy vuelven a ser reconocidas como maestras, en contestación al borrado en la historia del arte que sufrieron junto a otras que rompieron moldes con obras de indudable excelencia.

Frida Kahlo, «Niña tehuacana. Lucha María», 1942. Óleo sobre masonita. 54,5×43,3 cm. Colección Pérez Simón, México.

Horario: Lunes: cerrado. De martes a viernes y domingo: 10:00 -19:00. Sábados: 10:00 – 21:00

+ Inform. Museo Thyssen-Bornemisza Visita virtual

La Fundación María Cristina Masaveu Peterson -Madrid, c/ Alcalá Galiano, 6- acoge dos interesantes exposiciones, que aún pueden visitarse hasta el próximo 28 de enero.

Por un lado, la exposición «Colección Masaveu. Objeto y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII-XVIII», que nos propone un recorrido de siglo y medio por el devenir del género de los bodegones y pinturas de naturaleza muerta a través de una selección de las obras más destacadas del Barroco y la Ilustración. La exposición se divide en tres secciones donde se pueden admirar las pinturas de los artistas consagrados al género más famosos en su tiempo, como Juan de Zurbarán, Juan de Arellano, Luis Meléndez o Bernardo Polo.

Juan de Zurbarán. «Bodegón con cesto de frutas, melocotones, granadas y un bernegal de porcelana» h. 1643-49. óleo sobre tela. Colección Masaveu

Juan van der Hamen y León. «Bodegón con floreros y cesta de guisantes y cerezas», 1621. Colección Fundación María Cristina Masaveu

Luis Meléndez. «Bodegón con besugos, naranjas, condimentos y utensilios de cocina», 1772. Colección Masaveu

Luis Fernández

Uno de los mejores representantes de la vanguardia en Asturias 

También muy destacable, la primera gran retrospectiva dedicada al artista asturiano Luis Fernández (Oviedo, 1900-París, 1973) con motivo del 50º aniversario de su muerte, considerado uno de los creadores más singulares de la primera mitad del siglo XX.

«Course de taureaux (Corrida de toros)» 1940. Óleo sobre lienzo, 195,2×130,5 cm. Museo de Bellas Artes de Bilbao  Imagen: Biografías y Vidas

«Le chat (El gato)», 1925. Granito negro, 17,5x20x12cm. Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo

La exposición reúne alrededor de 150 obras procedentes de una gran cantidad de prestadores de todo el mundo y una selección de obras maestras de la Colección Masaveu.

«Rose avec une bougie (Rosa con una vela)» 1971-1973. Gouache y tinta china sobre papel, 245x350mm Museo de Bellas de Asturias, Oviedo

«El sueño del pescador», hacia 1936.  Fundación María Cristina Masaveu Peterson

Entrada gratuita. Horarios: Martes a viernes: 11:00-20:00h. Sábados: 10:00-20:00h. Domingos y festivos: 10:00-15:00h. + Inform. Fundación María Cristina Masaveu

Hasta el 24 de febrero se puede visitar en la Sala Banco de España de Madrid la exposición «La arquitectura de Eduardo Adaro y el Banco de España. Un mundo en transformación» organizada por Banco de España.

Eduardo de Adaro ((Madrid, 6 de febrero de 1848 – Madrid, 27 de febrero de 1906), principal arquitecto de la nueva sede del Banco de España levantada en el encuentro entre el paseo del Prado y la calle de Alcalá, salvo por esta importante obra, es una figura escasamente estudiada en el contexto de la arquitectura española de finales del siglo XIX y los comienzos del XX.

Esta exposición forma parte de un proyecto de mayor alcance, iniciado en 2019, en torno a la recuperación de la figura de Eduardo de Adaro, responsable principal del diseño de la sede original del Banco de España y uno de los arquitectos más relevantes del último tercio del siglo XIX.

Muestra a través de diversos documentos, objetos, fotografías y obras de arte, una selección de sus principales aportaciones y permite acercar al público este capítulo de la historia del Banco de España, así como una parte de su patrimonio artístico y documental, al tiempo que nos acerca a ese mundo en transformación que constituyen las últimas décadas del siglo XIX y los comienzos del XX.

IMG_0910

Asterio Mañanós. Visita al Banco de España de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia el 28 de mayo de 1915, 1916 Óleo sobre lienzo.

Se organiza en cinco capítulos: «Los orígenes de un nuevo edificio para el Banco de España», «La Seguridad», «El Palacio del dinero», «La versatilidad de un arquitecto: otros proyectos de Eduardo de Adaro» y «Epílogo». En la mayor parte de los casos, estos objetos proceden  de la Colección Banco de España y del Archivo Histórico, aunque una parte significativa de ellos han sido prestados por diversos coleccionistas privados e instituciones públicas.

Horario: De martes a sábado de 11h a 14h y de 16h a 20h.

+ Inform. Colección Banco de España Folleto digital

La localidad palentina de Cervera de Pisuerga posee un rico patrimonio histórico-artístico, destacando la magnífica iglesia parroquial, dedicada a Santa María del Castillo, declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1977. En ella se encuentra la capilla de Santa Ana, fundada por los Gutiérrez Pérez de Mier en 1480.

Dentro de esa capilla funeraria se halla un excepcional retablo hispánico-flamenco, tallado en madera de nogal y policromado, con bajorrelieves de Felipe Vigarny y León Picardo. En él se enmarca la magnífica tabla flamenca de La Adoración de los Reyes’ realizada en 1495 por Juan de Flandes.

Que las estrellas iluminen el camino de las personas para que el amor y la paz reinen en la tierra 

¡Feliz Día de Reyes!

La Adoración de los Reyes Magos, 1495. Tabla 107 x 86cms. Cervera de Pisuerga (Palencia).

La obra... Centra la composición la Virgen sentada sobre un sillar y envuelta en un manto de grandes pliegues exponiendo a Jesús a la adoración de los Magos. La intensa blancura de Jesús contrasta con la oscuridad del manto de su madre. La persona arrodillada podría ser el supuesto retrato de Fernando El Católico. La tabla se encuentra en buen estado de conservación excepto la parte inferior que está perdida. Cuentan que el autor se presentó con esta obra ante los reyes Católicos para solicitar el puesto de pintor de la Corte.

JUAN DE FLANDES

– Pintor de Isabel la Católica –

Breves pinceladas… Juan de Flandes (c. 1465-Palencia 1519) fue un pintor de origen flamenco, considerado como uno de los más importantes representantes del Renacimiento en España. Su existencia sólo está documentada a partir del momento en que llegó a Castilla, en 1496, para asumir las funciones de pintor de la Corte al servicio de la reina Isabel la Católica hasta la muerte de esta en 1504, destacando en esta primera etapa el conjunto de tablitas que se conoce como políptico u Oratorio de Isabel la Católica del Palacio Real de Madrid. Estuvo en Salamanca en 1505, ya que le contrató para pintar un retablo para la capilla de la Universidad de Salamanca, proyecto que aparentemente lo ocupó durante más de dos años. A partir de 1509 se inicia la última etapa en la vida y obra del pintor, coincide con su traslado a Palencia, donde el obispo Juan Rodríguez de Fonseca le encargó pintar once escenas de la vida de Cristo para ampliar un retablo esculpido existente en la catedral palentina, la fecha de finalización de estos paneles no está clara. La esposa de Juan de Flandes es mencionada como viuda el 13 de diciembre de 1519. Fue un excelente colorista, de fina sensibilidad para crear efectos de luz, y un paisajista que supo dotar los fondos de sus historias de notable encanto poético.

+ Inform. Juan de Flandes-Real Academia de la HistoriaJuan de Flandes -Museo del Prado-

La adoración de los pastores, hacia 1650, Murillo. Óleo sobre lienzo (187x228cm). Madrid, Museo del Prado

La adoración de los pastores. Es una obra de Murillo que representa el momento en que el Niño Jesús, que aparece desnudo y sostenido por su madre, la Virgen María, fue adorado por los pastores de Belén.

En este cuadro Murillo refleja un interés por el claroscurismo y el gusto por la observación y tratamiento de la materia tomado de Ribera. Muestra una técnica muy elaborada y suelta. La escena, iluminada con fuerza desde el ángulo superior derecho, se articula en diversos planos, destacando en el primero la figura de un pastor arrodillado de espaldas, con las plantas de los pies arrugadas y polvorientas y un fuerte acento naturalista en los animales representados. Las figuras se agrupan en torno al Niño con sutiles variaciones en las actitudes dando movimiento y armonía a la composición.

Fue adquirido por el rey Carlos III en 1764 al comerciante irlandés Florencio Kelly, en un momento de pleno auge del aprecio por Murillo en España y Europa.

El cuadro ha sido restaurado, levantándose los viejos barnices y repintes, poniendo de manifiesto la belleza y transparencia de la técnica de Murillo en esta obra.

+ Inform. Adoración de los pastores de Murillo Museo del PradoEl Barroco

Bartolomé Esteban Murillo

Breves pinceladas… Murillo (Sevilla,1617-1682) fue un pintor barroco; sin salir de Sevilla se convirtió en el pintor español más internacional de su época, eclipsando a Zurbarán e incluso a Velázquez. Huérfano de padre y madre con menos de 10 años -el benjamín de una familia de 14 hermanos-. Nunca fue a Italia, visita obligada para un pintor, pero tuvo una escuela igual de valiosa: las calles de Sevilla en pleno Siglo de Oro español. Fundó una Academia de dibujo y pintura. Supo recrear con mucho acierto el sentir religioso y profano de su época. Cultivó, como tantos otros, el género religioso y ello era natural, pues los encargos principales se los hacían los conventos, temas que interpreta con fervor y dulzura y con un estilo colorista y dinámico propio del pleno barroco; como pintor enamorado de la infancia nos dejó numerosas obras rebosantes de ternura; desembocó en la pintura costumbrista deambulando por los barrios sevillanos y también realizó retratos y paisajes.